spot_imgspot_img

¿Discriminación? becados a la Conferencia Internacional Sida 2022 sin visas a Canadá

Un gran golpe para nosotros”, describe Tinashe Rufurwadzo, parte de Y+ Global, una organización internacional, si él y sus colegas no obtienen sus visas para venir a Canadá y ser parte de la Conferencia Internacional sobre el Sida en Montreal.

Escribe: Felisha Adam // CityNews en Six Montreal y Marlon Castillo // Conexión Vida

Montreal, Canadá.- Cientos de delegados y asistentes de todo el mundo están programados para asistir a la conferencia más grande del mundo sobre el VIH y el Sida  en Montreal, Canadá a finales de este mes. En este momento, están en el limbo y muchos todavía esperan visas.

“Si nos perdemos esta conferencia por nuestra parte con todas las sesiones que también vamos a planificar, esto también es más un fracaso por nuestra parte, y todos nuestros esfuerzos serán en vano”, explicó Tinashe Rufurwadzo, directora. de programas y gobernanza, Y+GLOBAL.

Y+ Global es una organización internacional que promueve las voces de los jóvenes que viven con el VIH. Rufurwadzo dice que sus colegas con sede en Kenia y él mismo no han recibido una respuesta de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá y otros han sido denegados.

Muchos invitados al evento son de África o América Latina, y la única forma en que pueden asistir a la conferencia es obteniendo una visa de visitante a Canadá.

“Creo que también estamos tratando de saltar a través de los aros de fuego con nuestro asesor de influencia y compromiso y el coordinador de eventos a los que se les niegan las visas, ya que el gobierno canadiense cree firmemente que no regresarán a su país después de la conferencia”.

La organización tiene previsto organizar talleres presenciales centrados en involucrar a los jóvenes que viven con el VIH y el Sida y, al mismo tiempo, ayudar a algunos jóvenes con vuelos, alojamiento y comida, pero debido a los retrasos en la respuesta del gobierno de Canadá esto ya no es factible.

Perú en la misma situación 

La falta de visado para los participantes a la conferencia, no es exclusividad de los países del África o Centroamérica, también lo son los de América Latina, sobretodo en el Perú, donde los servicios tercerizados de la embajada hacen costoso la aplicación de visas, biométricos y exámenes médicos si se le solicitan.

«Postulantes a la visa para Canadá becados para asistir a la Conferencia Internacional sobre Sida 2022 se quejan por la obligatoriedad de la prueba de VIH en los exámenes médicos y altos costos de los mismos, que superan los 900 soles», reportó el colectivo GIVAR – Grupo de Vigilancia de Antirretrovirales – el 23 de junio.

El colectivo también alertó que uno de los solicitantes a la visa, se le pidió la realización de un examen médico. » Debió firmar obligadamente un consentimiento de la prueba de VIH y sífilis como parte de los requisitos», el mismo que tuvo un costo de 840 soles.

Muchos peruanos que ganaron una beca para la conferencia, aún esperan por la visa a menos de dos semanas de iniciar la reunión internacional. 

Una carta firmada por más de 250 organizaciones humanitarias canadienses e internacionales que critican fuertemente el proceso de visa de Canadá y exigen su intervención. La carta decía que al menos 400 delegados todavía estaban esperando una visa.

 

 

 

 

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,373SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día