Tras el informe que reveló el desabastecimiento de antirretrovirales en Lima Centro, el OSVIH Perú convoca a un plantón frente al MINSA este 15 de julio. El Movimiento de Personas con VIH también se pronuncia y denuncia una crisis nacional que pone en riesgo miles de vidas.
Un documento confidencial revela un desabastecimiento crítico de medicamentos antirretrovirales en la DIRIS Lima Centro. CENARES no ha atendido los pedidos del tercer trimestre de 2025. Givar Perú advierte que la salud de cientos de personas con VIH está en riesgo y exige respuestas inmediatas al Ministerio de Salud.
ONUSIDA podría cerrar su Secretaría en 2030 por falta de fondos. El futuro de la respuesta global al VIH está en riesgo si no se restablece el financiamiento.
Yajaira Itama es una mujer venezolana que vive con VIH y actualmente vive en Estados Unidos. Su testimonio, recogido en VIHDAS IMPARABLES, revela el poder de la resiliencia, la fe y las redes de apoyo frente al estigma y la adversidad. Su historia es una invitación a seguir de pie, incluso en los días más difíciles.
Actualmente Yajaira se encuentra en su cuarta sesión de quimioterapia.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
Tras el informe que reveló el desabastecimiento de antirretrovirales en Lima Centro, el OSVIH Perú convoca a un plantón frente al MINSA este 15 de julio. El Movimiento de Personas con VIH también se pronuncia y denuncia una crisis nacional que pone en riesgo miles de vidas.
Un documento confidencial revela un desabastecimiento crítico de medicamentos antirretrovirales en la DIRIS Lima Centro. CENARES no ha atendido los pedidos del tercer trimestre de 2025. Givar Perú advierte que la salud de cientos de personas con VIH está en riesgo y exige respuestas inmediatas al Ministerio de Salud.
ONUSIDA podría cerrar su Secretaría en 2030 por falta de fondos. El futuro de la respuesta global al VIH está en riesgo si no se restablece el financiamiento.
Yajaira Itama es una mujer venezolana que vive con VIH y actualmente vive en Estados Unidos. Su testimonio, recogido en VIHDAS IMPARABLES, revela el poder de la resiliencia, la fe y las redes de apoyo frente al estigma y la adversidad. Su historia es una invitación a seguir de pie, incluso en los días más difíciles.
Actualmente Yajaira se encuentra en su cuarta sesión de quimioterapia.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
Los tres más altos cargos del Ministerio de Salud, lo ocupan profesionales ligados a la Escuela de Negocios Centrum Católica y ninguno tiene carrera de salud pública
Escribe: Marlon Castillo Castro / Conexión Vida
Lima, Perú.- A través de la Resolución Suprema 021-2017-SA firmada del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y del ministro del sector, Fernando D’Alessio, se designó a Ricardo Miguel Pino Jordán como viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud de la institución, a partir de la fecha.
Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento / Foto: Centrum – Católica
Pino Jordán es graduado en la Escuela de Negocios de Centrum Católica, doctor en Administración y Estrategias de Negocios de Centrum Católica; además de profesor e investigador de la misma institución.
Con su designación, tres de los más altos cargos del ministerio de Salud (incluido el ministro), lo ocupan profesionales de esta Escuela Superior, pese a que ninguno tiene una carrera universitaria referida al campo de la salud.
Ministerio Tomado
No cabe duda que desde la llegada de Fernando D’Alessio al Ministerio de Salud, el ingreso del personal de Centrum donde antes fue director, es cada vez más visible.
El viceministro de Salud Pública Juan Arroyo Laguna es Doctor en Ciencias Sociales, con mención en Sociología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e investigador de Centrum Católica. También es el nuevo viceministro de Aseguramiento y Prestaciones.
Viceministro de Salud Pública / Foto: Difusión
Del mismo modo, durante la gestión de Patricia García, se le cuestionó que copara el Minsa de asesores y funcionarios en puestos clave a docentes que pertenecían a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, donde fue decana de la facultad de Salud Pública. Sin embargo a diferencia de D’Alessio, muchos de los funcionarios contaban con experiencia en el sector.
Sorpresiva designación
Cuando el presidente Kuczynski convocó a D’Alessio para el cargo de Salud, lo tomó por sorpresa, pues por su experiencia el actual ministro creyó iría a Educación o Defensa, según dijo durante una entrevista en radio RPP.
El presidente Kuczynski y el ministro D´Alessio / Foto: Agencia Andina
Tras juramentar en el cargo y ser cuestionado por nombrar a Juan Arroyo en el viceministerio dijo que conservaría a los viceministros, puesto que tenían experiencia en el tema de salud pública, no obstante al cumplir su segundo mes de gestión, ha realizado diversos cambios.