spot_imgspot_img

Defensoría pide capacitar a magistrados para garantizar justicia para mujeres violentadas

Lima, Perú.- Los altos índices de violencia contra las mujeres ubican al Perú como el tercer país sudamericano con la tasa más alta de feminicidios íntimos, según la CEPAL; y como el segundo país con la tasa más alta de denuncias de violación sexual, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la OEA.

Frente a esta situación, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna señaló que el Estado peruano debe garantizar una política pública intersectorial e integral, que responda con la debida diligencia frente a las diversas formas de violencia contra las mujeres. Un aspecto relevante es que se garantice el acceso a justicia de las víctimas, evitando situaciones de impunidad y desprotección que atentan contra el derecho fundamental de las mujeres a una vida libre de violencia.

“Resulta lamentable que en recientes sentencias de casos mediáticos de violencia contra mujeres, se evidencien la falta de capacitación y especialización en temas de violencia género, resaltando prejuicios y estereotipos de género, como la valoración de la conducta sexual y social previa de las víctimas”, agregó el representante de la Defensoría del Pueblo.MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA MUJER

Asimismo, señalo que los avances normativos establecidos en la Ley N° 30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y su reglamento; así como, el recientemente aprobado Plan Nacional contra la Violencia de Género 2016 -2021, reafirman la necesidad de que las y los operadores/as del sistema de justicia fortalezcan sus capacidades en la perspectiva de género y el acceso a justicia.

La Defensoría del Pueblo reitera sus recomendaciones vinculadas a la capacitación sostenida y descentralizada en género para magistrados/as; e incluir como criterio de evaluación la valoración expresa de la formación o especialización en género e interculturalidad. En este sentido, la institución saluda las medidas propuestas por la organización DEMUS, para garantizar el acceso a justicia de las víctimas de violencia sexual.

Vega Luna señaló que la Defensoría del Pueblo, a nivel nacional, participará el sábado 13 de agosto en la marcha convocada por el movimiento #NiUnaMenos, reafirmando así el compromiso institucional con la promoción y la defensa de los derechos fundamentales de las mujeres.

Fuente: Defensoría del Pueblo

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
13,900SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día