spot_imgspot_img

VIH y salud mental: cómo el estigma impacta el tratamiento y el bienestar emocional

El impacto del VIH en la salud mental: una realidad que no se puede ignorar.

Lima, Perú. – A pesar de los avances médicos que han convertido al VIH en una condición crónica y tratable, el estigma y la discriminación siguen siendo una de las principales barreras para el bienestar emocional y el acceso al tratamiento de las personas que viven con el virus.

“El estigma puede tener un impacto muy negativo en las personas que viven con VIH”, señala Rosemary Quintana , psicóloga de Sí, Da Vida , organización que brinda acompañamiento a personas con VIH y poblaciones vulneradas. «Es el conjunto de actitudes, creencias desfavorables y, sobre todo, de desinformación, que excluye a una persona oa un grupo del resto de la sociedad. Constituye un señalamiento que busca humillar, someter y justificar estas acciones a partir de prejuicios sociales y estereotipos aprendidos».

El estigma: un enemigo silencioso del tratamiento

Diversos estudios, como los publicados por el Journal of the International AIDS Society y The Lancet VIH , confirman que las personas quey The Lancet VIH , confirman que las personas que viven con VIH tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar trastornos como depresión, ansiedad o estrés postraumático. Estas condiciones son hasta cuatro veces más frecuentes que en la población general.

La psicóloga lo explica claramente: «El impacto emocional puede ser tan fuerte que muchas personas evitan buscar ayuda, no inician su tratamiento o incluso lo abandonan por miedo al rechazo de la sociedad, de sus amigos o incluso de su propia familia. Temen también perder su empleo o no conseguir oportunidades, y muchas veces reciben un trato discriminatorio incluso dentro del sistema de salud».

Más allá del diagnóstico: la salud mental importante

El proceso de aceptar el diagnóstico de VIH puede ser difícil. La ansiedad, la tristeza, el aislamiento y el estrés se vuelven frecuentes, especialmente si no hay apoyo psicológico. «Por eso es fundamental trabajar la salud mental en personas que viven con VIH. No solo para garantizar su estabilidad emocional, sino también para asegurar que continúen con su tratamiento y vivan plenamente», enfatiza Rosemary Quintana.

I=I: la ciencia como aliada para romper el estigma

Uno de los avances más importantes en la lucha contra el VIH es la confirmación científica de que una persona con VIH en tratamiento, con carga viral indetectable, no transmite el virus por vía sexual. Este principio, conocido como Indetectable = Intransmisible (I=I), ha sido validado por estudios como PARTNER y HPTN 052.

Este hallazgo no solo refuerza la eficacia del tratamiento antirretroviral, sino que también brinda esperanza y herramientas para derribar los mitos que perpetúan el estigma.

El impacto en poblaciones vulnerables

El estigma y la discriminación afectan con mayor fuerza a personas de comunidades históricamente excluidas como la población LGBTQ+, personas trans, trabajadores sexuales y personas que usan drogas. Para ellas, el acceso a servicios de salud, salud mental y apoyo emocional es aún más limitado.

«Muchas veces el sistema no las contempla, las revictimiza o las invisibiliza, lo que aumenta su vulnerabilidad. La exclusión social, la violencia y el estrés constante deterioran tanto su salud física como mental», comenta la psicóloga.

Hacia una atención con enfoque integral y humano.

Para enfrentar estos desafíos, se requiere un enfoque integral que incluya atención médica, terapia psicológica, espacios seguros y promoción de derechos. Solo así se podrá garantizar una verdadera calidad de vida para quienes viven con VIH.

«Es urgente generar más espacios de acompañamiento emocional, derribar los prejuicios y educar desde la empatía. El VIH no es una condena, pero el estigma puede ser devastador», concluye Rosemary Quintana , psicóloga de Sí, Da Vida .

Combatir el estigma es una tarea de todos y todas. Solo desde la información, el respeto y la empatía podremos construir una sociedad libre de discriminación.

👉 Sí, Da Vida cuenta con servicio de psicología para personas que viven con VIH y poblaciones vulnerables. Agenda tu cita al +51 949 807 267.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img
spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,399SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día