spot_imgspot_img

Comunidad LGTB rechaza proyecto del Congreso que restringe acceso de personas trans a baños públicos según su identidad de género

Organizaciones y activistas denuncian que la medida vulnera derechos y refuerza estigmas contra la comunidad trans.

Lima – Perú.- La comunidad LGTB ha expresado su rechazo al proyecto de ley n.º 8457, presentado por el congresista Alejandro Muñante, el cual prohibiría el ingreso de personas trans a servicios higiénicos que no correspondan a su sexo biológico. Esta iniciativa fue aprobada el lunes 17 de febrero por la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso con el argumento de proteger a los niños.

La Asociación Transformar Perú ha denunciado que este proyecto atenta contra los derechos de las personas trans y busca restringir su acceso a espacios públicos. Maju Carrión, directora ejecutiva de la organización, señaló en diálogo con La República que la propuesta legislativa busca invisibilizar a la comunidad trans mediante una agenda conservadora. «Actualmente, las mujeres trans, con mayor o menor problema, pueden usar los baños según su identidad de género. Pero si se aprueba esta ley, se generarán situaciones incómodas y restrictivas. No podemos ingresar al baño de hombres, lo que impedirá que muchas chicas trans puedan asistir a discotecas, clubes, playas y otros espacios públicos», explicó Carrión.

Carrión también cuestionó el argumento de que las mujeres trans representan un peligro para los niños. «¿Cuántos niños han sido violentados por mujeres trans? Los niños están en peligro en sus propios hogares, no en baños públicos. Esta ley solo busca reforzar estigmas y fomentar la discriminación», denunció.

Vulneración de derechos

La ONG Promsex advirtió que esta medida vulnera el derecho a la igualdad consagrado en la Constitución peruana (art. 2.2) y contraviene el Código Penal, que sanciona la discriminación por identidad de género (art. 323). «El Congreso insiste en normalizar la transfobia», afirmó la organización.

Asimismo, recordó que tanto el Tribunal Constitucional como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han establecido que la identidad de género es una categoría protegida y que ninguna norma puede restringir derechos en base a ella. «Este dictamen representa un retroceso alarmante. Si se aprueba, vulnerará derechos constitucionales y legitimará la violencia contra la comunidad trans», advirtió Promsex.

Por su parte, la activista Gianna Camacho declaró a Infobae Perú que esta medida es discriminatoria y estigmatizante. «Están utilizando prejuicios contra nosotras para justificar una norma injusta», señaló.

Ante esta situación, la comunidad LGTB y diversas organizaciones de derechos humanos han anunciado que intensificarán su incidencia en el Congreso para evitar que el Pleno apruebe esta iniciativa legislativa.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,329SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día