Darling Delfín Ponce y Jenny Trujillo Cueva llevan su lucha por el reconocimiento de la identidad de su hijo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Lima – Perú.- Desde 2014, el RENIEC ha rechazado emitir un Documento Nacional de Identidad (DNI) que reconozca a Darling Delfín Ponce y Jenny Trujillo Cueva como madres de su hijo DADT A pesar de que el caso llegó al Tribunal Constitucional en 2022, aún no se ha resuelto su situación jurídica.
Ante ello, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó a las madres ya sus representantes legales –DEMUS, LIFS, Raza e Igualdad y Más Igualdad Perú– sobre la admisión de su denuncia contra el Estado peruano.
Darling y Jenny sostienen que la falta de reconocimiento en el DNI vulnera sus derechos a la igualdad y no discriminación, así como los derechos de su hijo a la identidad y al interés superior del niño. En un caso concreto, Jenny Trujillo fue impedida de acompañar a su hijo en un tratamiento de salud porque no figuraba como madre en su documento.
Las organizaciones que acompañan el caso denuncian que esta situación representa una discriminación basada en la orientación sexual de Darling y Jenny, lo que ha generado estrés, angustia y el forzoso desplazamiento de la familia a otro país.
María Ysabel Cedano, coordinadora del equipo de litigio estratégico, destaca que esta admisión permite que la CIDH analice el fondo del caso y determine la responsabilidad del Estado peruano en la vulneración de derechos humanos. Por su parte, Gissy Cedamanos, coordinadora de LIFS, subraya la importancia del reconocimiento de la violencia contra las lesbianas en este proceso.
No es biológicamente posible q El Niño sea de las dos mujeres quien lo trajo al mundo ? Ella es la madre punto