spot_imgspot_img

Entidades públicas y privadas deben a EsSalud más de S/ 5, 000 millones

Deuda al Seguro Social aumentó casi S/754 millones durante la etapa de la pandemia generada por la covid-19

Lima, Perú.- Al 31 de agosto, la deuda que tienen entidades públicas y privadas al Seguro Social de Salud (EsSalud) asciende a S/ 5,159 millones, cifra que representa más del 40% del presupuesto de este año de la institución, el cual se ha estimado en más de 12 mil millones de soles.

Del total de la deuda, el sector privado debe a EsSalud más de S/ 3,212 millones, mientras que el sector público adeuda S/ 1,947 millones. Hasta antes de la pandemia por la COVID-19, la deuda total de ambos sectores era de S/4,405 millones. 
 
Entre las instituciones públicas deudoras de aportaciones figuran las municipalidades de La Victoria S/132,684,845; San Martín de Porres S/58,957,845; Breña S/28,750,666; San Juan de Miraflores S/25, 837,076; Chiclayo (Lambayeque) S/25,234,055; Carmen de la Legua (Callao) S/17,663,560; Surquillo S/16,251,415; San Miguel S/7,104,174; Leonardo Ortiz (Lambayeque) S/6,891,630 y Lince S/6,646,661.
 
 
También deben por aportaciones, los gobiernos regionales, incluyendo sus unidades ejecutoras, cuya lista la encabeza la región Lima S/9,877,905, seguida de Moquegua S/6,935,932; Loreto con S/3,386,204; Ayacucho con S/2,872,455; San Martín S/ 2,174,316; Tumbes S/1,313,866; Cajamarca S/ 881,619; Arequipa S/ 870,448; Huánuco S/687,688 y Piura S/635,994.
 
En cuanto al sector privado, lideran la relación las empresas azucareras Tumán con una deuda por aportaciones de S/120,654,857; Agropucalá S/118,407,070, Pomalca S/ 33,124,043 y Andahuasi S/20,350,619. A estas se suman la compañía Construcción, Fabricación y Mantenimiento S/20,777,464; Instituto Cesca S/7,613,906; Bienestar Urbano S/7,402,881 y Corporación Food Hadas S/6,747,949, entre otras.
 
Destino de los recursos
 
El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, dijo que el pago de esta deuda, que supera los 5 mil millones de soles, permitiría a su institución contar con más recursos para que sean destinados a mejorar los servicios de salud en favor de los más de 11 millones de asegurados, más aún en el contexto de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
 
Anotó que la brecha de inversiones actual es de S/ 32,000 millones, que comprende 590 establecimientos de salud, así como la adquisición de equipamiento asistencial y ambulancia que permitan optimizar la atención en salud en beneficio de la población asegurada.


Fuente: Andina 
 

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img
spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,398SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día