spot_imgspot_img

Alerta por calidad del agua potable en Lima y regiones: Digesa detectó coliformes fecales y metales pesados

Un informe de Digesa revelado por Hildebrandt en sus Trece expone que el agua potable en 27 distritos de Lima y 23 regiones del país presentó contaminación biológica y química. Sedapal respondió negando los hallazgos.

Lima – Perú.- La calidad del agua potable que consumen millones de peruanos vuelve a estar en el centro de la polémica. Un estudio realizado entre 2021 y 2022 por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) reveló la presencia de coliformes fecales, bajos niveles de cloro y metales pesados en el agua distribuida en 27 distritos de Lima y en 23 regiones del país. El informe, recientemente difundido por el semanario Hildebrandt en sus trece, alerta sobre los graves riesgos sanitarios para la población.

¿Qué encontró Digesa en el agua potable?

El estudio de Digesa, basado en el análisis de muestras recogidas en más de 17 mil centros poblados y 5 mil establecimientos de salud, es considerado el más amplio realizado en el país sobre agua para consumo humano. Según Pedro Cornetero García, coordinador del área de vigilancia del agua de Digesa, este informe evidencia problemas estructurales en la potabilización y distribución del recurso hídrico.

En 16 distritos de Lima como San Martín de Porres, Puente Piedra, Los Olivos, Independencia, el Rímac, Carabayllo, Comas y Ancón, se encontró que el agua carecía de cloración suficiente. Más grave aún, en distritos como Lurín y Pachacámac, se hallaron coliformes fecales, altos niveles de sodio y organismos de vida libre que pueden provocar enfermedades intestinales.

En regiones como Cusco, Loreto, Cajamarca y Ayacucho, se detectaron huevos de helmintos, lo que indica una exposición prolongada a contaminación fecal. Según el ingeniero Francisco Arteaga, del Instituto de Hidráulica de la Universidad de Piura, “la situación en regiones es mucho peor que en Lima”.

Metales pesados: un riesgo invisible

El informe también alertó sobre la presencia de metales pesados en el agua de regiones como Apurímac, Huancavelica, Puno, Moquegua, Madre de Dios y Tacna. Se encontraron elementos como arsénico, mercurio, aluminio, níquel y plomo, siendo el arsénico clasificado como cancerígeno por la OMS. Estos contaminantes no se eliminan con el simple hervido del agua, lo que representa un riesgo adicional para la salud pública.

Sedapal responde: “El agua es segura”

Ante la difusión del informe, Sedapal —empresa estatal encargada del suministro de agua en Lima y Callao— emitió un comunicado el 18 de abril de 2025, asegurando que el agua distribuida es segura y cumple con todos los parámetros legales.

La entidad afirmó que el cloro residual en el agua de la capital se mantiene por encima del mínimo requerido (0.5 mg/L) y que el agua pasa por procesos rigurosos de tratamiento, desinfección y control de calidad. Además, rechazó la validez técnica del informe de Digesa por la falta de datos clave, como fechas, horarios y puntos exactos de muestreo, así como por la presunta toma de muestras dentro de viviendas particulares, fuera del ámbito de responsabilidad de la empresa.

Críticas al sistema de saneamiento

Maynor López, especialista en producción de agua de alta pureza, advierte que el problema radica en tres niveles: la fuente de extracción, el proceso de potabilización y la red de distribución, con tuberías antiguas que no han sido renovadas. “El reglamento de calidad del agua potable en el Perú es muy permisivo”, afirmó.

Por su parte, Sunass, el ente regulador, indicó que entre 2023 y 2024 impuso 295 medidas correctivas a 32 empresas prestadoras, principalmente por deficiente tratamiento del agua y falta de limpieza de reservorios. Sedapal encabeza la lista de entidades sancionadas.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos?

Especialistas como Esther Lezcano recomiendan no confiar únicamente en hervir el agua para eliminar contaminantes químicos. La población debe exigir mayor transparencia, fiscalización y mejora de los sistemas de tratamiento. También es crucial mantener en buen estado las instalaciones sanitarias internas en cada vivienda, como cisternas y tanques elevados.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img
spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
11,200SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día