spot_imgspot_img

1 de cada 100 niños en el mundo tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA), según la OMS.

Lima – Perú.- El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición que afecta el desarrollo neurológico y la manera en que una persona percibe e interactúa con el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la comunicación, la interacción social y patrones de comportamiento repetitivos y restrictivos.

Cabe resaltar que, según la OMS, en el mundo 1 de cada 100 niños tiene autismo, y a menudo el diagnóstico de esta condición de origen neurobiológico tiende a ir acompañado por afecciones comórbidas como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad, así como problemas relacionados con la dificultad para dormir y conductas autolesivas.

En los últimos 30 años, la cantidad de niños diagnosticados con TEA ha crecido de manera alarmante: en la década de 1990, se estimaba un caso cada 2500 niños; hoy, la cifra es de 1 cada 36. En Perú, se estima que más de 150,000 personas viven con esta condición, aunque la falta de registros oficiales hace difícil obtener una cifra exacta.

Este incremento ha generado preocupación en la comunidad médica y científica, dando lugar a investigaciones para comprender las causas detrás de este fenómeno. Según el psiquiatra especialista en neurodesarrollo Christian Plebst, existen múltiples factores que explican este crecimiento.

¿Qué es el autismo y cómo se manifiesta en el ser humano?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro cuyas características principales pueden detectarse durante la primera infancia.

Las dificultades asociadas al TEA guardan relación con la interacción social, los problemas con la comunicación, conductas o intereses restrictivos o repetitivos, y patrones atípicos de actividad y comportamiento.

Factores que explican el aumento del diagnóstico de autismo

El Dr. Christian Plebst, en una reciente entrevista con Infobae en Vivo, indicó que este crecimiento exponencial se debe a varios factores clave:

  1. Mayor conocimiento y avances en la detección

La mejora en la formación de profesionales y el desarrollo de herramientas de diagnóstico han permitido identificar el autismo con mayor precisión. Anteriormente, muchos casos de TEA pasaban desapercibidos o se confundían con otros trastornos del desarrollo, lo que reducía las cifras oficiales. Hoy en día, un 40% del aumento en los diagnósticos puede atribuirse a una mejor capacidad de detección.

  1. Factores genéticos y biológicos

Las investigaciones han identificado más de 80 genes relacionados con el TEA, lo que confirma que hay una base biológica importante en la aparición de esta condición. Sin embargo, la genética no es el único factor determinante, ya que la interacción con el entorno también juega un papel clave.

  1. Cambios en el entorno y la crianza

El especialista señala que el estilo de vida moderno podría estar influyendo en el desarrollo neurológico de los niños. El uso excesivo de pantallas en la infancia, la reducción del juego al aire libre y cambios en las dinámicas de crianza han alterado la forma en que los niños interactúan con su entorno y procesan estímulos.

«El exceso de pantallas no es causa directa de autismo, pero sí puede aumentar la desconexión de la mente con el organismo en niños que ya tienen predisposición», explicó Plebst.

  1. Cambios en los criterios diagnósticos

Con el tiempo, los criterios para diagnosticar el TEA se han ampliado, lo que ha llevado a que más niños sean identificados dentro del espectro. Antes, solo los casos más severos eran reconocidos, pero ahora se incluyen niños con manifestaciones más sutiles del trastorno.

La exclusión y discriminación que enfrentan las personas con TEA

A pesar del aumento en el diagnóstico y la mayor conciencia sobre el TEA, las personas con autismo siguen enfrentando exclusión y discriminación en distintos ámbitos. Muchos establecimientos de salud, entidades educativas y la propia comunidad desacreditan y marginan a las personas con esta condición, impidiendo su pleno desarrollo e integración social.

¿Cuándo se instauró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo?

Hace más de 15 años, la Asamblea General de la ONU, en su sexagésimo segundo período de sesiones, aprobó una resolución para designar el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Esta efeméride se estableció con el objetivo de generar conciencia pública y, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, evidenciar las dificultades que enfrentan las personas con TEA. Desde 2008, la ONU organiza actividades anuales para conmemorar este día y fomentar la autonomía y participación activa de las personas con autismo en la sociedad.

¿Qué podemos hacer ante este desafío?

El aumento del diagnóstico del autismo plantea la necesidad de estrategias efectivas para la detección temprana y la intervención adecuada. Plebst insiste en la importancia de una evaluación meticulosa en cada niño para determinar si el peso de su condición es mayormente genético, biológico o ambiental.

Acciones clave para abordar el TEA:

✅ Promover la detección temprana y el acceso a terapias especializadas.
✅ Fomentar entornos de crianza adecuados, con interacciones humanas de calidad.
✅ Regular el tiempo de exposición a pantallas en la infancia.
✅ Invertir en más investigaciones sobre las causas y tratamientos del TEA.
✅ Promover políticas públicas de inclusión y apoyo para personas con autismo.

Reflexión final

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo nos invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en el abordaje del TEA. Comprender mejor esta condición nos permitirá ofrecer un mejor acompañamiento a las personas dentro del espectro y construir una sociedad más inclusiva y empática.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,371SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día