spot_imgspot_img

Medicamentos vencidos para el VIH y salud mental en CENARES, valorizados en casi S/1.5 millones, podrían terminar en el mercado ilegal

La presencia de medicamentos vencidos en los almacenes de CENARES exponen una grave deficiencia en la gestión pública y podría tener consecuencias perjudiciales si estos medicamentos llegan al mercado informal.

Lima- Perú.- Un reciente informe de la Contraloría General de la República ha revelado una situación alarmante en el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES). Durante una visita de control realizada del 5 al 20 de febrero de 2025, se constató la existencia de medicamentos vencidos para el tratamiento del VIH y otras enfermedades de salud mental que, lejos de ser eliminados, permanecen almacenados en condición de baja desde el período 2022-2024, incrementando el riesgo de que sean desviados al mercado ilegal.

Descarga el documento aquí

La situación detectada
El informe N° 002-2025-OCI/5991-SVC detalla que un total de trece productos farmacéuticos, entre ellos antirretrovirales esenciales para el tratamiento del VIH, como Lopinavir + Ritonavir, Tenofovir y Abacavir + Lamivudina, han expirado sin ser retirados ni destruidos. Esto contraviene las normativas vigentes en la gestión de medicamentos vencidos y exponen a la población al peligro de acceder a fármacos deteriorados que pueden generar resistencia al tratamiento o efectos adversos severos.

La cantidad total de medicamentos vencidos asciende a casi un millón y medio de soles (S/ 1,412,024.96) , representando no solo un perjuicio económico para el Estado, sino también una amenaza para la salud pública. La falta de eliminación oportuna de estos productos eleva el riesgo de que sean comercializados de manera fraudulenta, un problema recurrente en el país.

Causas de la problemática
El informe señala que la demora en la emisión del acto resolutivo para la baja y destrucción de estos productos ha sido un factor clave en la acumulación de medicamentos vencidos. Esta situación responde a la falta de coordinación entre la Dirección de Almacén y Distribución de CENARES y otras áreas como la Oficina de Administración y la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP).

Además, el desabastecimiento de ciertos antirretrovirales en hospitales del Ministerio de Salud (Minsa), como el Dos de Mayo, según denuncias de la organización GIVAR, contrasta con la existencia de estos medicamentos vencidos en los almacenes de CENARES, lo que refleja una gestión deficiente de los recursos estratégicos de salud.

Recomendaciones de la Contraloría
El informe recomienda a la Dirección General de CENARES tomar inmediatamente para agilizar el proceso de baja y destrucción de estos productos. Además, sugiere implementar mecanismos de control más estrictos para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.

La presencia de medicamentos vencidos en los almacenes de CENARES exponen una grave deficiencia en la gestión pública y podría tener consecuencias perjudiciales si estos medicamentos llegan al mercado informal. La falta de acceso a tratamientos oportunos y seguros para personas con VIH y otras enfermedades críticas requiere atención urgente por parte del Estado para garantizar que los recursos de salud sean administrados con transparencia y eficiencia.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas