ONUSIDA lanza el desarrollo de una nueva estrategia global para acelerar la lucha contra el VIH, cerrar brechas en el acceso a la salud y garantizar una respuesta equitativa e inclusiva para 2030.
Internacionales.- ONUSIDA estima que para 2050 entre 29 y 46 millones de personas seguirán viviendo con VIH, lo que resalta la urgencia de fortalecer la respuesta global y garantizar el acceso equitativo a la salud. Para hacer frente a este desafío, ha iniciado el desarrollo de la Estrategia Mundial contra el Sida 2026-2031, un plan integral que busca acelerar la lucha contra el VIH, eliminar barreras estructurales y garantizar el acceso universal a la prevención y el tratamiento.
A pesar de los avances logrados en las últimas dos décadas, con la reducción a la mitad de las muertes relacionadas con el sida y la ampliación del acceso a tratamientos, el camino hacia la erradicación del VIH sigue presentando desafíos. Las desigualdades persistentes, la falta de financiamiento y las amenazas emergentes a la salud ponen en riesgo los logros alcanzados, lo que hace urgente una estrategia ambiciosa y orientada a la acción.
«Para acabar con el sida como amenaza para la salud pública en 2030, debemos actuar con urgencia, ambición e innovación», señaló Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA. La estrategia priorizará la prevención del VIH, el acceso universal a tratamientos de calidad, la eliminación del estigma y la discriminación, y el fortalecimiento de los sistemas de salud. Además, promoverá un enfoque multisectorial que involucre a sectores como la justicia, la educación y la protección social para garantizar una respuesta integral.
La nueva estrategia se construirá sobre los éxitos previos, pero con un enfoque renovado que garantice la equidad y no deje a nadie atrás. ONUSIDA ha convocado a gobiernos, sociedad civil, personas viviendo con VIH y otros actores clave para desarrollar un proceso participativo que garantice soluciones efectivas y sostenibles.
Desde Conexión Vida resaltamos la importancia de esta iniciativa y la necesidad de que los gobiernos y la sociedad civil se comprometan activamente con su desarrollo e implementación. La lucha contra el VIH no puede detenerse, y el momento de actuar es ahora.