spot_imgspot_img

Salud mental en crisis: Aumento del 400% en tarifas del Hospital Larco Herrera

El acceso a la salud mental en el Perú está en riesgo. Con el reciente aumento de hasta 400% en las tarifas del Hospital Larco Herrera, millas de pacientes podrían quedar sin tratamiento. En un país donde los intentos de suicidio y los trastornos mentales van en aumento, ¿cómo justificar que la salud mental sea un privilegio y no un derecho?

Lima – Perú.- La atención en salud mental en el Perú enfrenta un duro golpe. El pasado 13 de febrero, el Ministerio de Salud aprobó un tarifario que incrementa en hasta el 400% los costos de los servicios médicos en el Hospital Larco Herrera, uno de los pocos establecimientos psiquiátricos públicos del país.

Hasta hace unos días, el costo de una consulta psiquiátrica era de S/15 , y la psicológica, S/12 . Con la nueva resolución, estas tarifas han subido a S/60 y S/50 , respectivamente, encareciendo el acceso a tratamientos esenciales para millas de personas que dependen del sistema de salud pública.

Un golpe para quienes más lo necesitan
El impacto de esta medida recae sobre pacientes y familias de bajos recursos, quienes ya enfrentan enormes dificultades para costear tratamientos prolongados. Esta subida de precios convierte a la salud mental en un privilegio en lugar de un derecho, dejando a muchas personas sin acceso a terapias y medicamentos cruciales.

Cifras alarmantes sobre la salud mental en Perú
La crisis de salud mental en el país es cada vez más evidente:

Este año intentaron quitarse la vida, en el Perú, 126 personas, 10 de ellas eran niñas, menores de 10 años . (gob.pe)

🔹 Más de 313,000 casos de depresión fueron atendidos en 2021.
🔹 El 31% de pacientes con depresión han intentado suicidarse.
🔹 El 33,9% de las personas con trastorno bipolar han intentado quitarse la vida.
🔹 126 personas intentaron suicidarse en lo que va del año, 10 de ellas eran niñas menores de 10 años .

El acceso a la atención psicológica y psiquiátrica es fundamental para reducir estas cifras, pero con estos aumentos, millas de personas podrían quedar sin ayuda.

¿Quién se beneficia con esta alza?
La pregunta que surge es: ¿A quién beneficia este aumento de tarifas? Mientras el país enfrenta una crisis de salud mental sin precedentes, el Estado parece priorizar el costo por encima de la vida y el bienestar de sus ciudadanos.

📢 Exigimos respuestas del @Minsa_Peru. La salud mental no puede ser un lujo. ¿Es posible revertir esta medida? La población necesita soluciones, no más barreras.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,328SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día