La decisión permitirá que más de 20 millones de personas en 55 países sigan recibiendo tratamiento contra el VIH a través del Plan de Emergencia del Presidente de los EE.UU. para el Alivio del SIDA (PEPFAR). La exención se otorga en medio de una revisión de la asistencia exterior de EE.UU., que había generado preocupación por la continuidad de los servicios.
Ginebra – Suiza.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha aprobado una «Exención Humanitaria de Emergencia» , permitiendo que el tratamiento del VIH financiado por EE.UU. continúe en 55 países. Esta medida beneficia a más de 20 millones de personas que reciben apoyo del Plan de Emergencia del Presidente de los EE.UU. para el Alivio del Sida (PEPFAR) , una de las principales iniciativas globales contra el VIH.
La decisión llega tras el anuncio de una pausa de 90 días en la financiación de la asistencia exterior de EE.UU., incluyendo programas respaldados por PEPFAR. La revisión busca evaluar la eficiencia y alineación de la asistencia con la política exterior del país. Sin embargo, la nueva exención permite la continuidad de tratamientos y servicios médicos esenciales , incluyendo medicamentos para el VIH.
Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, destacó la importancia de esta medida: «Garantizar el acceso ininterrumpido a la medicación es crucial para millones de personas. Reconocemos el papel fundamental del PEPFAR y esperamos que esta decisión alivie la incertidumbre en muchas comunidades afectadas por el VIH” .
Por su parte ONUSIDA continúa trabajando con gobiernos y socios internacionales para evaluar los efectos de la pausa en la asistencia y mitigar cualquier impacto en los servicios de prevención, tratamiento y apoyo a comunidades vulnerables.