“Sin duda la nueva variante es de preocupación y está en estudio, pero sabemos también que las vacunas nos protegen contra el virus”, agregó.
Rosell instó a la población a vacunarse contra el covid-19, teniendo en cuenta que una tercera dosis ayuda a enfrentar a la nueva variante del coronavirus.
“Si ya pasaron cinco meses de la segunda dosis, es necesario que la persona se acerque a un centro de vacunación para recibir la tercera dosis”, expresó.
Hasta el momento existen un millón y medio de personas que cuentan con las tres dosis, informó. Hemos aplicado 44 millones de dosis en el país y 19.5 millones de peruanos ya cuentan con las dos dosis de vacunas, añadió.
Hay también desniveles, mientras la región Callao ya tiene más del 80 % de su población vacunada, Puno apenas alcanza el 41% y le siguen Madre de Dios, Ucayali y Loreto, entendemos que eso se debe a las dificultades geográficas, expresó el viceministro.
“La vacunación que se realizó en el país cambió lo que ocurrió al principio de la pandemia, donde se vio a muchas personas haciendo largas colas para conseguir oxígeno e incluso hubo gente que se moría en las calles”, manifestó Rosell.
Al hablar de las medidas que se comenzarán a aplicar desde este viernes 10 de diciembre, Rosell precisó que las restricciones son para las personas que no cuentan con las dos dosis de vacunas que no podrán ingresar a los establecimientos de todo tipo y no podrán viajar por vía terrestre o aérea.
Dijo también que hoy jueves 9 de diciembre se hará un piloto para ver todo lo referente a pedido del carnet de vacunación para los ingresos a centros comerciales, como Gamara, Mesa Redonda y otros.
Recordó que para facilitar la tarea se cuenta con un aplicativo fácil de bajar en cualquier celular, pero recordó que no se debe generar documentos falsos, porque hacerlo es cometer un delito que tiene de 3 a 6 años de prisión, por falsedad ideológica.
Fuente: Andina