“La variante B.1.1.529 fue notificada por primera vez a la OMS por Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021 (…). Esta variante tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son inquietantes”, dijo el grupo de expertos encargado por la OMS de seguir la evolución del SARS-CoV-2.
“La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otras variantes de preocupación”, añadieron.
¿Qué se sabe de la nueva variante del coronavirus B.1.1.529? Infografía: AFP
La OMS maneja tres listas de variantes de coronavirus : las preocupantes, las de interés y las que están bajo vigilancia.
Ahora Ómicron se suma a la lista que integran Alfa, Beta, Gamma y Delta, caracterizadas por ser responsables del gran aumento de casos en el último año.
Las variantes preocupantes se caracterizan por haber demostrado ser más contagiosas o resistentes a la inmunidad generada por la infección previa y la vacunación.
Lo que se sabe de la nueva variante de Sudáfrica, Ómicron
Hasta ahora se han detectado alrededor de 80 casos de esta versión del SARS-CoV-2 entre Sudáfrica, Botsuana, Hong Kong y Bélgica.
Desde hace unos días, Ómicron ha generado preocupación en los científicos debido a su “número extremadamente alto” de mutaciones.
Las mutaciones son cambios genéticos que aparecen en el virus a medida que este se transmite de un huésped a otro. La mayoría de estas alteraciones son inocuas, pero algunas pueden volver al patógeno más contagioso o resistente al sistema inmunitario, como sucedió con Delta y otras variantes.
Ómicron, por su parte, tiene casi el doble de mutaciones que la variante Delta.
Los investigadores vigilan hasta 30 de estas alteraciones en la nueva variante, las cuales podrían estar volviéndola más transmisible o resistente a la inmunidad humana.
La OMS, mediante un comunicado, ha pedido a los países que envíen secuenciaciones genómicas completas e información relacionada a una base de datos “disponible públicamente” ante esta nueva variante de preocupación (VOC), la categoría más alta.
“Se recuerda a las personas que tomen medidas para reducir el riesgo de COVID-19, incluidas medidas sociales y de salud pública comprobadas, como usar máscaras bien ajustadas, higiene de manos, distanciamiento físico, mejorar la ventilación de los espacios interiores, evitar espacios abarrotados y vacunarse”, manifestó la máxima entidad de salud mundial.
¿Las vacunas son efectivas contra la nueva variante?
Ómicron recién ha sido denominado este viernes 26 de noviembre por la OMS como variante de preocupación, por lo tanto, aún no hay una evaluación sistemática sobre si las vacunas son efectivas contra este linaje detectado primero en Sudáfrica. del cual se sabe que tiene muchas mutaciones, algunas inquietantes.
Es muy pronto para determinar si la variante Ómicron reduce la efectividad de las vacunas contra la COVID-19. Foto: EFE
Aparte de requerir estudios de laboratorio que permitan observar mejor las características de Ómicron, las autoridades sanitarias deben seguir monitoreando su capacidad de transmisión en las personas. Otras variantes del coronavirus también habían presentado mutaciones de este calibre, pero sus efectos no tuvieron mayores consecuencias con el pasar del tiempo.