“Quedar seleccionados es un logro importante, un gran reconocimiento, pero sobre todo una señal contundente que el camino tomado es el correcto y que la ardua labor de concientizar y difundir la alimentación saludable e inclusiva basada en productos naturales de la selva peruana, es relevante y merece mayor atención”, sostiene Patricia Hurtado, co-fundadora de Naturally Divine.
Productos ricos en nutrientes
La empresa de biotecnología trabaja con micro proveedores de más de 20 comunidades nativas de la etnia Quechualamista de San Martín y otras comunidades, donde promueve cadenas de valor no tradicionales en base a cultivos amazónicos para obtener productos como aceite de coco extra virgen y derivados de plantas silvestres: macambo, aguaje, ungurahui, copaiba, sangre de grado, plantas medicinales, achiote, entre otros.
A través de su proyecto Macambo a desarrollado una serie de productos, como un snack con alto potencial comercial, apetecido por deportistas, veganos y vegetarianos, estudiantes, niños; convirtiendo un fruto en abandono y en peligro de erosión genética en un súper alimento amazónico.
Cabe mencionar que el macambo es rico en nutrientes: 25% proteína vegetal, 32% fibra, 14% Omega 9, antioxidantes y minerales esenciales. Es un producto nutraceútico, valorado por el mercado peruano y con una creciente demanda a nivel internacional en un mercado cada vez más exigente por encontrar productos exóticos con alto valor nutricional.
Esta propuesta, liderada por el investigador en alimentación y profesional de Negocios Internacionales, Pim Van Den Hoven y la administradora agrícola Patricia Hurtado, obtuvo financiamiento gracias al acuerdo de préstamo entre Concytec y el Banco Mundial, a través de la convocatoria “Aceleración de la innovación”, que busca estimular el despegue de empresas o emprendimientos locales que han desarrollado nuevos o mejorados productos y servicios, fortaleciendo y potenciando sus procesos de comercialización, modelos de negocios y redes de contacto.
El año pasado, este emprendimiento ganó el concurso Mipyme Productiva de la iniciativa Innovar para Reactivar del Ministerio de la Producción y obtuvo un fondo no reembolsable de S/ 55 mil.