Del total, Cenares despachó 489 792 dosis de la vacuna Sinopharm, de las cuales 20 000 dosis fueron enviadas a Áncash; 20 000 a Amazonas; 12 620 a Huánuco; 5000 a Pasco; 73 162 a Junín; 5000 a Huancavelica; 51 500 a Ica; 12 914 a Ayacucho; 15 554 a Lambayeque; 10 200 a Puno; 11 380 a Tumbes; 6244 a Apurímac; 38 248 a Cajamarca; 30 000 a Cusco; 10 000 a Arequipa; 20 000 a La Libertad; 28 524 a San Martín; 31 022 a Tacna; 5000 a Ucayali; 1168 a Madre de Dios; 41 924 a Piura; y 40 332 a Lima.
Asimismo, se enviaron 196 560 dosis del laboratorio estadounidense Pfizer. La distribución a detalle fue: 3510 a Áncash; 2340 a Amazonas; 2340 a Huancavelica; 33 930 a Ayacucho; 9360 a Lambayeque; 4680 a Puno; 2340 a Tumbes; 2340 a Apurímac; 11 700 a Cajamarca; 21 060 a Cusco; 35 100 a Arequipa; 10 530 a La Libertad; 8190 a San Martín; 9360 a Moquegua; 11 700 a Tacna; 3510 a Ucayali; y 24 570 a Piura.
De esta manera, el Gobierno refuerza su compromiso de abastecer con vacunas a todos los departamentos, llegando hasta las localidades más lejanas a fin de asegurar la vacunación a los ciudadanos que residen en el territorio peruano.
De acuerdo con datos oficiales del Minsa, hasta las 18:00 horas del 16 de agosto, en el Perú se han aplicado un total de 16 225 119 dosis, de las cuales 6 981 433 corresponden a segunda dosis, la misma que asegura una mayor protección frente al coronavirus y sus variantes detectadas en el país.