Las demoras en las citas médicas de EsSalud, que en algunos casos superan los tres meses, están llevando a muchos pacientes a buscar atención en el Seguro Integral de Salud (SIS).
Un estudio internacional publicado en Nature Microbiology analizó a personas con VIH de África, América y Europa, revelando que el virus y los tratamientos antirretrovirales alteran el microbioma intestinal de forma diferente según la región, pero con mecanismos comunes. Los hallazgos abren una nueva línea de investigación sobre cómo cuidar el intestino podría mejorar la salud inmunitaria y la calidad de vida de las personas con VIH.
Un sondeo realizado por Calandria en Lima Norte revela que niñas, mujeres y personas migrantes son los grupos más expuestos a la trata de personas. El estudio, aplicado a más de 500 habitantes, advierte que la pobreza, el desempleo y la falta de educación aumentan la vulnerabilidad y que la desconfianza en las instituciones limita la denuncia.
Un estudio presentado en la conferencia IDWeek 2025 sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia y enfermedades cardiovasculares, incluso en personas que viven con VIH. Los hallazgos, basados en más de 174,000 adultos, muestran que prevenir la reactivación del virus varicela-zóster podría disminuir la inflamación cerebral y vascular a largo plazo.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
Las demoras en las citas médicas de EsSalud, que en algunos casos superan los tres meses, están llevando a muchos pacientes a buscar atención en el Seguro Integral de Salud (SIS).
Un estudio internacional publicado en Nature Microbiology analizó a personas con VIH de África, América y Europa, revelando que el virus y los tratamientos antirretrovirales alteran el microbioma intestinal de forma diferente según la región, pero con mecanismos comunes. Los hallazgos abren una nueva línea de investigación sobre cómo cuidar el intestino podría mejorar la salud inmunitaria y la calidad de vida de las personas con VIH.
Un sondeo realizado por Calandria en Lima Norte revela que niñas, mujeres y personas migrantes son los grupos más expuestos a la trata de personas. El estudio, aplicado a más de 500 habitantes, advierte que la pobreza, el desempleo y la falta de educación aumentan la vulnerabilidad y que la desconfianza en las instituciones limita la denuncia.
Un estudio presentado en la conferencia IDWeek 2025 sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia y enfermedades cardiovasculares, incluso en personas que viven con VIH. Los hallazgos, basados en más de 174,000 adultos, muestran que prevenir la reactivación del virus varicela-zóster podría disminuir la inflamación cerebral y vascular a largo plazo.
Conductor: Josue Valera
Programa que comparte historias reales de personas que viven con VIH, y conecta con profesionales para promover una salud integral.
conexion_vida ·...
El ministro Óscar Ugarte invitó a los ciudadanos que pertenecen a este grupo etario a consultar su horario y local de vacunación en el portal Pongo El Hombro.
Lima, Perú.- El Ministerio de Salud (Minsa) informó que la plataforma Pongo El Hombro ya cuenta con la información sobre el lugar, fecha y hora de vacunación contra el COVID-19 de personas de 50 años a más, cuya inmunización se inicia este miércoles 30 de junio. El proceso será en Lima y Callao.
“Desde el miércoles 30 se inicia la vacunación de los de 50 años y más, en Lima Metropolitana y Callao. Les pedimos que ingresen a la Plataforma Pongo el hombro por el Perú y respeten las indicaciones”, publicó el ministro Óscar Ugarte en su cuenta de Twitter.
El Ministerio confirmó la tarde del martes las fechas en que se llevará a cabo la vacunación:
Personas de 54 y 55 años: del 30 de junio al 3 de julio
Personas de 52 y 53 años: del 3 de julio al 6 de julio
Personas de 50 y 51 años: del 5 de julio al 7 de julio
Las fechas previstas para la vacunación de personas de 50 a 55 años. (Foto: Minsa)
Como se conoce, el sector Salud decidió adelantar el cronograma de vacunación contra el COVID-19 debido a la anunciada llegada de más dosis de vacunas al país, en particular por la donación de dos millones de vacunas por parte de Estados Unidos.
Vale recordar que el Minsa reiteró que el proceso se realizará respetando estrictamente el local, día y hora que se está asignando a cada ciudadano en la plataforma (www.pongoelhombro.gob.pe).
El último lunes inició la vacunación de las personas de 58 y 59 años en los cerca de 70 centros de vacunación de Lima Metropolitana y Callao en las que laboran brigadas de de las cuatro Direcciones Integradas de Salud (Diris) del Minsa, de la Diresa del Callao, EsSalud, Sisol y las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales
Según el Minsa, hasta el momento, en el Perú se han inoculado 7′216,834 dosis contra el COVID-19 de los fabricantes Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca; de ese total, el 39% se han inyectado en Lima Metropolitana y el 5% en la región Callao.
¿Cómo ingreso a Pongo el Hombro para saber si me toca vacunarme?
La plataforma web brinda a todos los ciudadanos la facilidad de consultar si se encuentran en el padrón de inmunización contra el coronavirus y confirmar si están en el grupo de vacunación de personas de 50 años a más. De ser este último el caso, la página brindará datos adicionales como el lugar, fecha y hora de la cita para recibir la primera dosis.
Una vez dentro de la plataforma, elige el tipo de documento de identidad (DNI, pasaporte, carné de extranjería o Permiso Temporal de Permanencia-PTP).
En el siguiente campo, coloca el número correspondiente al documento que elegiste.
Haz clic en el espacio de “Acepto la política de privacidad” y pulsa el botón azul donde dice “Continuar”.
La plataforma web se llama “Pongo el hombro”, allí la población podrá conocer en qué grupo le corresponderá vacunarse, y si cumple con los criterios de edad y residencia (Foto: Gob.pe)
Si el consultante se encuentra dentro del grupo etario (de 50 años a más), saldrá la información con el nombre de la persona, fecha, rango de horas y el punto de vacunación correspondiente. adicionalmente, la página ayuda a los ciudadanos a hallar la ubicación de los centros de vacunación a través de Google Maps, para mayor precisión. Esta información puede imprimirse.
Locales de vacunación
Los 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 del Callao contarán con por lo menos un punto de vacunación dispuesto para atender a estos ciudadanos.
En trabajo conjunto con las direcciones de redes integradas de Salud (Diris), EsSalud, las municipalidades distritales, la Dirección Regional de Salud del Callao y entidades del sector privado, el Minsa estableció los puntos de vacunación en estadios, parques, complejos deportivos, colegios, estacionamientos amplios y en establecimientos de salud públicos y privados (clínicas).
Asimismo se cuenta con el servicio de dos Vacuna Car en la Costa Verde.