Las vacunas contra el covid-19 crearon al menos nueve multimillonarios nuevos, luego de que se dispararan las acciones de las empresas que producen las dosis.
Internacional.- A la cabeza de la lista de nuevos multimillonarios están Stéphane Bancel, CEO de Moderna, y Ugur Sahin, CEO de BioNTech, que produjo una de las vacunas junto a Pfizer. Ambos presidentes ejecutivos tienen ahora una riqueza de cerca de US$ 4.000 millones, según un análisis de People’s Vaccine Alliance, un grupo que incluye a Oxfam, ONUSIDA, Global Justice Now y Amnistía Internacional.
Ejecutivos de alto nivel de la compañía china CanSino Biologics e inversores tempranos de Moderna también se volvieron multimillonarios en el papel a medida que las acciones se dispararon, en parte por la expectativa de los beneficios que se obtengan de las vacunas contra el covid-19, que también auguran buenas perspectivas de futuro para las empresas. El análisis se compiló utilizando datos de la lista de millonarios de Forbes.
El aumento meteórico de las acciones de Moderna, BioNTech y CanSino
El precio de las acciones de Moderna aumentó más del 700% desde febrero de 2020. El de BioNTech, por su parte, se disparó un 600%. Las acciones de CanSino Biologics aumentaron aproximadamente un 440% durante el mismo período. La vacuna de una sola dosis de la compañía fue aprobada para su uso en China en febrero.
Los activistas dijeron que la generación de riqueza subraya la marcada desigualdad que surge como resultado de la pandemia. Los nuevos nueve multimillonarios tienen una riqueza combinada de US$ 19,3 billones, dinero suficiente para vacunar completamente a unos 780 millones de personas en países de bajos ingresos, según los activistas.
«Estos multimillonarios son el rostro humano de las enormes ganancias que obtienen muchas corporaciones farmacéuticas del monopolio que tienen sobre estas vacunas», dijo en un comunicado Anne Marriott, responsable de políticas de salud en Oxfam. Estas vacunas se financiaron con dinero público y deberían ser ante todo un bien público mundial, no una oportunidad de lucro privada», agregó.

Stéphane Bancel, CEO de Moderna (izquierda) y Ugur Sahin, CEO de BioNTech.
La discusión sobre las patentes de las vacunas
El reporte coincide con la Cumbre Global de Salud del G20 que tiene lugar este viernes, en la que líderes mundiales discuten sobre la posibilidad de renunciar a los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldó la medida que, según los partidarios, ayudará a expandir el suministro mundial y reducir la brecha de vacunación entre países ricos y pobres. Quienes se oponen, como Alemania, han argumentado que proteger la propiedad intelectual es vital para la innovación, y dicen que remover las patentes no aumentará significativamente la oferta debido a la capacidad limitada de producción y la cantidad insuficiente de componentes de las vacunas.