spot_imgspot_img

Conoce algunos mitos sobre el consumo de pescado

Su carne es saludable, nutritiva y fácil de digerir, afirma nutricionista de programa «A comer pescado»

Lima, Perú.- El pescado es uno de los alimentos cárnicos más saludables y nutritivos, pues contiene proteínas, calcio, vitaminas, hierro y omega 3, que lo hacen un alimento necesario para cada etapa de la vida, por lo que es necesario que se derriben algunos mitos respecto a su consumo.

Al respecto la nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, D’Janira Paucar, hizo las siguientes precisiones:

  1. – Comer pescado después de una operación causa infección: Falso. El pescado de calidad y en buen estado, por su aporte en proteínas, contribuye en la cicatrización de heridas y ayuda en la regeneración de tejidos corporales.
  2. – No se debe comer pescado de noche porque cae pesado: Falso. Por su bajo contenido en colágeno, es una carne de rápida digestión en comparación con otras, como el pollo, la res y el cerdo.
  3. – El pescado de carne blanca es mejor que la de carne oscura: Falso. Los pescados denominados azules, como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta, al ser ricos en grasa omega 3 generan diversos beneficios en la salud como reducir el colesterol malo y contribuir a proteger el corazón.
  4. – El caldo de pescado es una preparación nutritiva: Falso. La mayor concentración de nutrientes del pescado (proteínas vitaminas, minerales y omega 3) se encuentra en su carne, mientras que el caldo de pescado solo contiene vitaminas y en cantidades mínimas.
  5. – Los bebés no pueden comer pescado: Falso. Se puede introducir el pescado de carne blanca en la alimentación complementaria desde los seis meses de edad, siempre que no exista ninguna restricción médica.
  6. – El pescado debe venderse sin hielo al igual que la carne de pollo y res: Falso. Según la norma sanitaria para las actividades pesqueras y acuícolas, el pescado fresco se debe comercializar siempre rodeado de hielo para mantenerlo a una temperatura cercana a los 0 °C. De lo contrario se corre el riesgo de comprar un producto en proceso de descomposición

Fuente: Agencia Andina de Noticias 

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,372SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día