spot_imgspot_img

Mujeres con VIH denuncian ser conminadas a realizarse ligaduras de trompas

Comunidad Internacional de Mujeres que Viven con el VIH realizan mañana audiencia pública en el Congreso de la República para tratar tema de violencia obstétrica.

Escribe: Marlon Castillo / Conexión Vida 

Lima, Perú.- Muchas de las mujeres que viven con el VIH en el Perú, han sido conminadas a realizarse ligaduras de trompas por el personal de salud, debido a que algunos obstetras, la mujer que es diagnosticada con el virus de inmune deficiencia humano, pierde la posibilidad de procrear e incluso tener relaciones sexuales.

Según el estudio Índice del estigma y discriminación hacia las mujeres con VIH, realizado en varias regiones del país, arroja que dos de cada diez mujeres encuestadas (20%) refiere haber sido coaccionada por el personal de salud para esterilizarse por su condición de salud. Existen casos documentados de esta situación en hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud.

«La violencia obstétrica, el estigma y la discriminación, son una forma perversa de eliminar derechos a las mujeres y esto no lo vamos a permitir”

Marina Soto Calderón – ICW Perú

Con el respaldo de la congresista del grupo parlamentario Frente Amplio Tania Parion;  la Comunidad Internacional de Mujeres que Viven con el VIH (ICW – Perú) realiza mañana la audiencia pública denominada: “Hacia una normativa que garantice los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres con VIH”.

La actividad se iniciará a las 3 de la tarde en el Auditorio “Alberto Andrade Carmona”- Edificio Juan Santos Atahualpa (avenida Abancay cdra.2) del Congreso de la República. Mujeres que viven con el VIH de 11 países, asistirán a la audiencia.

“Tanto la violencia obstétrica (esterilizaciones forzadas), el estigma y la discriminación, son una forma perversa de eliminar derechos a las mujeres y esto no lo vamos a permitir”, expresó Marina Soto, referente nacional ICW- Perú.

Soto Calderón, sostuvo que una de las medidas que adoptará ICW – Perú para evitar ligaduras forzadas es iniciar procesos judiciales y penales contra el personal de salud que limite los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que viven con el VIH.

Dra. Patricia Segura durante reunión con ICW – Perú

De acuerdo con información proporcionada por Patricia Segura Márquez, Directora Ejecutiva de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Ministerio de Salud, el Ministerio de Salud, actualizará la Norma de Atención Integral del VIH donde se incorporará un la violencia de género y el servicio obstétrico para las mujeres con VIH.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,373SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día