spot_imgspot_img

Precios de medicamentos y gastos de hospitalización se elevó en el 2016

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el año 2016, los precios de los artículos para el cuidado y conservación de la salud se incrementaron en 4,75%, ligeramente superior al año 2015 (4,58%). Cabe señalar, que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó en 3,23% en el 2016.

Lima, Perú.- En el año 2016, el incremento de precios del gran grupo Cuidados y Conservación de la Salud, estuvo influenciado por el alza en los precios de los gastos por hospitalización (7,1%), debido al aumento en las tarifas de centros hospitalarios y clínicas particulares; igualmente, subieron de precio los productos medicinales (4,95%) por el incremento en la cotización del dólar, tales como, expectorantes mucolíticos (9,7%), antiinflamatorios (8,4%), antiácidos (7,3%), analgésicos-antipiréticos (6,9%), antibióticos (6,6%), hipotensores (6,1%), vitaminas (5,6%), sales rehidratantes y antialérgicos, antihistamínicos (4,4%, cada uno), antiinflamatorios (3,4%), hipoglucemiantes (3,2%) y antigripales (3,0%). Mientras que, bajaron los precios de los antimicóticos (-1,5%), antiulcerosos, antisecretores (-0,7%) y normolipimiantes (-0,7%).

También, subieron los precios de los equipos terapéuticos como los anteojos de corrección (4,8); y servicios médicos (4,0%), principalmente las consultas en psicología (7,5%), pediatría (6,0%), medicina general (5,8%), ginecología (4,8%) y servicio dental (3,2%).

g002

Variación de precios de cuidados de la salud a nivel nacional
En el año 2016, el gran grupo Cuidado y Conservación de la Salud (4,73%), reportó alza de precios en las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional. Este resultado estuvo influenciado, principalmente, por el reajuste de las tarifas en los servicios médicos y productos medicinales.

Las ciudades que reportaron mayor incremento fueron: Huancavelica (7,19%), Chiclayo (7,35%) y Tarapoto (7,73%). Las ciudades de Ica, Abancay, Cusco, Tumbes, Moyobamba, Cerro de Pasco, Puerto Maldonado y Chachapoyas reportaron alzas entre 5,13% y 6,64%. En tanto que, variaciones menores al 2,0% se registraron en Huánuco y Cajamarca.
g004
Precios al por mayor de medicinas en el año 2016
Los precios mayoristas de los productos farmacéuticos nacionales crecieron, en promedio, 2,5% (analgésicos-antipiréticos 8,4%, laxantes 5,3%, antiácidos 5,2%, antimicóticos 3,8%, ansiolíticos 2,4% y antibacterianos 1,3%), en tanto, que los productos farmacéuticos importados aumentaron 1,5%, entre los que destacan los antihipertensivos (4,5%), vitaminas (1,5%), ansiolíticos-antidepresivos (1,2%); no obstante, bajaron de precio los antineoplásicos (-0,1%) y anestésicos (-0,7%).

Fuente: INEI 

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,373SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día