spot_imgspot_img

Ecuador y Francia unirán esfuerzos en investigación sobre VIH

Descubridora del VIH apoya colaboración investigativa Francia-Ecuador

Quito, Ecuador.- La Premio Nobel de Medicina 2008, Francoise Barre-Sinoussi, sostuvo hoy una reunión, en esta capital con el presidente Rafael Correa en la cual apoyó la ampliación de vínculos en investigación entre su país, Francia, y esta nación sudamericana.

La científica, galardonada junto a su coterráneo Luc Montagnier por descubrir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), intercambió con el mandatario y la ministra ecuatoriana de Salud Pública, Margarita Guevara, en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia.

Tras el encuentro, la investigadora comentó a medios de prensa que el diálogo giró en torno al desarrollo científico-tecnológico en este país, particularmente en las universidades Yachay e Ikiam.

‘Conversamos sobre la posibilidad de generar sociedades y colaboración con centros de estudios superiores en Francia y con el Instituto Pasteur’, precisó la académica que labora en esa última institución.

La problemática del VIH/Sida fue otro de los temas tratados, en especial lo relacionado con la prevención y evitar más niños contraigan por la vía madre-hijo aquí en Ecuador.

Foto: Difusión
Foto: Difusión

Al respecto, la Premio Nobel ofreció sus consideraciones sobre como mejorar el tamizaje y la detección oportuna del virus en las mujeres embarazadas y en general para generar conciencia acerca de la necesidad de realizarse el examen de VIH y así garantizar que no exista más transmisión vertical de madre a hijo y evitar nacimientos de niños con ese virus en Ecuador.

En su criterio, esta nación se encuentra en una situación beneficiosa que permitirá controlar la incidencia del virus y alcanzar las metas propuestas.

Por su parte, la titular de Salud Pública, Margarita Guevara, precisó que actualmente los registros dan cuenta de 35 mil 668 ecuatorianos con VIH/SIDA y de ellos el cuatro por ciento son niños.

El compromiso con los pacientes, la ciudadanía y la Organización Mundial de Salud es trabajar en la estrategia 90-90-90 hasta 2030, que incluye entre sus puntos fundamentales cortar la transmisión de madre a hijo.

La titular también especificó que en el período 2010-2015 el gobierno destinó 50 millones de dólares para atender la enfermedad, fondo utilizado en pruebas de VIH y tratamientos de primera, segunda y tercera línea, cuyos valores mensuales son de 101, 350 y 690 dólares, respectivamente.

Guevara añadió que en Ecuador existen 34 hospitales con unidades de atención integral para pacientes con VIH y en centros de salud tipo C se realizan exámenes rápidos, libres de costo, pues ‘la salud aquí es gratuita y la cobertura es universal’.

Fuente: Prensa Latina 

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,373SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día