spot_imgspot_img

Primera Dama de Panamá intercambia experiencias en la lucha contra el VIH/SIDA

Primera Dama de Panamá y Embajadora Especial de ONUSIDA para América Latina promueve en México buenas prácticas en la respuesta al VIH

México DF.-La Primera Dama de Panamá Lorena Castillo de Varela y Embajadora Especial de ONUSIDA para América Latina y Portavoz Global para la Cero Discriminación, promoverá durante su viaje a México buenas prácticas y experiencias exitosas en la respuesta al VIH y la Cero discriminación.

En el marco de la conmemoración este miércoles 16 de noviembre del Día Internacional de la Tolerancia, Castillo de Varela compartirá con la Fundación México Vivo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), los esfuerzos que se realizan en Panamá y América Latina para poner fin a la discriminación y a la epidemia del sida como amenaza para la salud pública.242966_800x600_crop_574f9c8e2cf09

Durante su reunión se darán a conocer las experiencias exitosas de México y Panamá que pretenden contribuir a la creación de sociedades más justas e igualitarias e impulsar el acceso a servicios de salud, a través de iniciativas multisectoriales e innovadoras.

Durante su visita a México, la Primera Dama de Panamá tendrá también la oportunidad de conocer la Clínica Condesa Iztapalapa, reconocida a nivel mundial como un modelo de atención en salud integral a las personas que viven con el VIH y las poblaciones clave.

Castillo de Varela sostendrá además un encuentro con mujeres que viven con VIH donde conocerá sus experiencias de vida y las situaciones y los retos que atraviesan al vivir con esta enfermedad.

De acuerdo con ONUSIDA, 1,7 millones de personas vivían con el VIH en América Latina en 2014, entre ellas, 33.000 niños y niñas y 1,1 millones de hombres. Cerca de 200.000 de estas personas tienen entre 15 y 24 años de edad.

En 2014, se reportaron 87.000 nuevas infecciones por el VIH en la región.

Si bien las nuevas infecciones por VIH se redujeron en un 17% entre 2000 y 2014, hubo pocos cambios en el número anual de nuevas infecciones durante los últimos cinco años (3%).

América Latina es una de las regiones del mundo que tiene la cobertura más alta para del tratamiento antirretroviral, puesto que 47% de las personas que viven con el VIH recibieron terapia antirretroviral en 2014.

Fuente: Onusida 

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

spot_imgspot_img

Noticias relacionadas

spot_img

Síguenos:

8,451FansMe gusta
5,994SeguidoresSeguir
0SeguidoresSeguir
1,373SeguidoresSeguir
1,907SeguidoresSeguir
1,069SuscriptoresSuscribirte

Noticias del día